Como limpiar y tratar los suelos rusticos de barro

COMO ELIMINAR LAS EFLORESCENCIAS SALINAS (SALITRE) DE LAS BALDOSAS DE BARRO COCIDO MANUALES Y SU TRATAMIENTO.

Una de las particularidades inherentes a los pavimentos de barro cocido manuales naturales son la aparición de eflorescencias salinas, comúnmente llamadas “salitre”. El barro natural tiene la propiedad de absorber partículas de agua procedentes de la humedad propia de la obra por capilaridad, por la transpiración de las baldosas o bien puede contener estas baldosas de barro sales solubles en su interior que, una vez en contacto con la humedad, dan lugar a la aparición de estas eflorescencias.

Es muy probable que estas manchas de salitre aparezcan, por lo que si queremos eliminarlas, tendremos que seguir unas pautas. La más importante es eliminar la humedad que pueda ascender del suelo hacia la baldosa, ya que las humedades deterioran los materiales de construcción.

En el mercado existen numerosos productos o métodos para eliminar las eflorescencias. Nosotros recomendamos un limpiador como es MORAFOND LIMPIEZA, concentrado y que debe diluirse en agua. Además de eliminar el salitre, limpia profundamente los suelos de terracota natural y se puede aplicar con rotatoria, cepillo o fregona.

FORMA DE EMPLEO:

  1. Mezclar 10 partes de agua y 1 de morafond-limpieza. En caso de mucha suciedad, usar 5 de agua por 1 de morafond-limpieza.
  2. Dejar actuar 4 ó 5 minutos.
  3. Limpiar con cepillos o fregasuelos.
  4. Eliminar el morafond-limpieza con abundante agua y dejar secar 8-10 días en verano y 15-20 días en invierno hasta quedar completamente seco antes de aplicar aceite o morakron.
  5. En gres y cerámica convencional, dejar actuar 1-2 minutos y aclarar con agua.

ENVASES: 1, 5 y 20 Litros

PRECAUCIONES:

R34- provoca quemaduras, S1/2- conservar bajo llave y fuera del alcance de los niños. S23- no respirar los vapores. S26- en caso de contacto con los ojos, lavar abundantemente con agua y acudir al médico. S45- en caso de accidente o malestar, acudir al médico y mostrar la etiqueta del envase.

La información facilitada es el resultado de investigaciones en laboratorio y experiencias de aplicación. No se garantiza el resultado si el uso y la aplicación no son correctos.

TRATAMIENTO DE SUELOS DE TERRACOTA ARTESANALES (INTERIORES)

Recomendamos limpiar y tratar los suelos de barro una vez instalados y completamente secos.

Una vez las baldosas estén completamente secas, aplicar el tratamiento protector, un paso crucial para que el suelo quede perfecto.

Es fundamental que el suelo esté limpio y seco antes de aplicar la protección.

Hemos trabajado con Aceite Mora Cerámicas, con resultados muy óptimos, disponibles en dos acabados: BRILLO o MATE.

Dependiendo del tipo de suelo, aplicar varias manos (4-5) del Aceite Mora Cerámicas, respetando los tiempos de secado entre cada capa.

Para el acabado BRILLO se utiliza ACEITE MORA CERÁMICAS BRILLO RÚSTICO. Para el MATE, aplicar primero una o dos manos de BRILLO y luego las manos de MATE.

Seguir las instrucciones del fabricante para obtener un resultado óptimo.

Nosotros recomendamos estos productos, aunque existen alternativas en el mercado.

Te puede interesar: