
Es reconocido el potencial que posee el estilo rústico para ofrecer a un entorno calidez, confort y personalidad. En los baños, la era de los espacios fríos e impersonales pasa a la historia si se utilizan materiales como las baldosas, los ladrillos o los azulejos rústicos que produce Cerámicas Antonio Alemán.
Al usar materiales tradicionales, como las baldosas y los ladrillos de barro, se consigue un cambio radical en cualquier espacio, volviéndolo más acogedor, íntimo, hogareño y entrañable. La elección de este estilo atemporal, que recuerda momentos de la niñez e incluso otras épocas de la historia, puede adaptarse a cualquier estancia del hogar.
Al instalarlo en los baños, este lugar adquiere otra dimensión. Ya no es un espacio de trámite: las prisas desaparecen al entrar en él, adquiriendo un nuevo concepto en el que la higiene, el baño y otras acciones íntimas pueden volver a convertirse en momentos de relajación, esos instantes que deberían ser de auténtico placer.
Los cuartos de baño rústicos son tendencia
Efectivamente, la tendencia general es crear ambientes agradables en toda la vivienda. Una decoración rústica global consigue este efecto de tranquilidad y estética vintage de gran belleza en cualquier tipo de vivienda, y esto incluye los cuartos de baño. En este sentido, estas estancias están protagonizando un cambio de perspectiva: los cuartos de baño son los primeros en beneficiarse de este nuevo paradigma.
Las claves que se están utilizando para llevar a cabo esta transformación pasan, invariablemente, por el acierto en la combinación ideal entre materiales, texturas y colores. Los tonos que mejor están funcionando son los amarillos, grises y tierras. Los materiales y sus texturas vienen de la mano de los juegos que propician la madera, la piedra, el hierro, el latón y, sobre todo, el barro, es decir, la solería rústica.
Los baños de inspiración natural, esos que se encuentran en las casas de campo, dan el paso para instalarse en las viviendas de las ciudades, pero con un plus de modernidad. La combinación entre azulejos y pavimentos, aun siendo atrevida, es una acción innovadora, altamente creativa, que crea un espacio único que mejora los ya de por sí espectaculares diseños más tradicionales usando el barro como base.
La idea es mantener la verdadera esencia campestre —tan limpia, acogedora y natural—, con un aporte de nuevas ideas que la mantiene actual y genera tendencia. En este sentido, como ya se ha mencionado, los contrastes son esenciales, pero también el detalle cobra importancia.
La combinación que mejores resultados está ofreciendo no es otra que la fusión entre elementos y materiales rústicos con estilos tan modernos como el minimalista o su opuesto, el vintage, logrando baños que bien podrían considerarse auténticas obras de arte.
El diablo está en los detalles
Un cuarto de baño creado a partir de baldosas de barro y ladrillos artesanales nos ofrece un espacio único que permite crear todo un mundo de contrastes y diferencias, en los que las formas, las texturas, los tamaños y el color juegan su propio y personal espectro rústico.
En este mundo, los detalles proporcionan la especialización: la entrada triunfal al carácter y personalidad de quien lo usa y lo disfruta.

Elementos como los azulejos hidráulicos, que recuperan los mosaicos de cemento pigmentado típicos del Modernismo que conquistó Europa a finales del siglo XIX, aportan una mezcla moderna y vintage con gran belleza y elegancia.
El esmalte metálico, rescatando la técnica mayólica del Renacimiento Italiano a partir de estas baldosas rústicas, consigue la impresión de imitación al encaje o al papel pintado, un aspecto peculiar y fresco ideal para estos ambientes.
Las combinaciones posibles escapan al tiempo y al espacio: la creatividad se hace dueña de las formas y los colores para crear espacios ensoñadores, con combinaciones espectaculares en las que los azulejos logran ese encaje decorativo perfecto que da nombre al baño rústico moderno.
La combinación estrella: el azulejo y el pavimento
Tanto las paredes como el suelo se presentan como aliados para lograr el diseño perfecto de un baño rústico. Los pavimentos y revestimientos cerámicos, junto al gres porcelánico, se posicionan como una de las mejores opciones actuales para decorar el baño, proporcionando además unas condiciones inmejorables frente a la humedad y la higiene, necesarias para crear un ambiente saludable en este espacio.
Existe en el mercado una gran variedad de tipos de azulejos rústicos para lograr un diseño de baño que nos deje sin aliento. La elección no es sencilla, pues además de los existentes, han ido apareciendo nuevos modelos y diseños de gran belleza y calidad que seguro sorprenderán.
La elección del azulejo rústico
Una vez que tenemos claro que se desea el estilo rústico para el baño con azulejos, hay que seleccionar la paleta de colores para que, en base a tres tonos fundamentales (no más), se logre configurar un aspecto estético que permita crear un ambiente armónico, fusionando lo moderno con lo rústico.

Aunque en un principio pudiera parecer lo contrario, cuando hablamos de este estilo, los colores gris y blanco no van a producir una sensación fría o desangelada del entorno; todo lo contrario.
Los diseñadores de interiores suelen recomendar los colores claros para este lugar, ya que se adaptan con mayor facilidad a cualquier estilo decorativo, incluido el rústico, y como hemos visto anteriormente, facilitan la incorporación de estilos más modernos como el minimalista, el vintage o incluso el nórdico.
En cualquier caso, los mejores y más atractivos azulejos para usar son aquellos realizados a mano y de manera tradicional. Con ellos no habrá posibilidad de error, y la decoración rústica quedará hermosamente plasmada.
Gracias a la gama de azulejos rústicos de colores de Antonio Alemán, será muy sencillo adaptarse a la combinación o diseño estético que se desee, dando el toque personal que todo propietario busca para sus estancias.
Estos azulejos y su variedad cromática son ideales para dar un toque mediterráneo al cuarto de baño, una cualidad que se consigue gracias al uso de materiales nobles y naturales en la elaboración de estas piezas de cerámica.





